En algún lugar de las montañas de Japón se encuentran vestigios, vivos para los sensibles, de una religiosidad cuya intervención en la naturaleza se compenetra de manera que cuesta pensar que ha sido creada por el hombre. Sin embargo al hablar de religión en Japón, hablamos de otra categoría de hombres, que a través de una vida de absoluta contemplación han logrado continuar perteneciendo a nuestra biosfera como elementos concordantes, ecológicos y que pasean a voluntad en el mundo de lo efímero e inmaterial.
He tenido mucha curiosidad por comprender la naturaleza de de estos elementos que no muestran ningún ápice de falta de estética, moral, perfección en todo lo que desarrollen. Esa forma cultural de ver el mundo y de la cual debiéramos agradecer, ha traspasado de una u otra manera los muros de la "civilización", para penetrar en diferentes áreas del diario vivir de la sociedad Japonesa, logrando mostrar por fuera de sus fronteras una exquisita cátedra de belleza, amorosidad, simpleza, magia.
Yamabushi (山伏, Yamabushi), literalmente "guerrero de la montaña", se refiere habitualmente a los monjes ascetas y guerreros japoneses que seguían el
Shugendo llevando vida solitaria en la montaña, aunque asociados a determinados templos. Participaron ocasionalmente en batallas y escaramuzas junto a los samurai y los
sohei.
2 comentarios:
hola hermano!
Necesitamos más input de tu parte en tu blog, estamos muy animados para leer o ver tus fotos en tu blog por favor actualiza.
OB
www.oscarmbo.blogspot.com
Publicar un comentario